La digitalización fiscal va en serio, pero parece que el calendario se flexibiliza. El Consejo de ministros aprobó una modificación del Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, ampliando el plazo para que las empresas y profesionales adapten sus sistemas de facturación a los nuevos requisitos legales. ¿La clave? Factura electrónica obligatoria, software fiable y trazabilidad garantizada. ¿La nueva fecha? Para muchos, 2026. Buenas noticias, sí. Pero eso no significa que haya que dejar todo para el último minuto.
En Difadi.com, como expertos en desarrollo web, soluciones digitales y sistemas ERP para empresas, sabemos que estos cambios no son un simple «clic y ya». La adaptación lleva tiempo, estrategia y una inversión bien dirigida.
Factura sin dramas: Lo que dice el nuevo decreto
El objetivo de la nueva norma sigue siendo el mismo: combatir el fraude fiscal, especialmente el que se produce mediante el uso de software de doble uso -para los despistados- ese que permite tener dos versiones de la contabilidad, una para Hacienda y otra «de andar por casa». Para evitarlo, la ley obliga a que todos los sistemas informáticos de facturación cumplan requisitos muy claros: integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad e inalterabilidad de los registros.
La novedad de esta reforma del 1 de abril de 2025: se amplían los plazos para aplicar la normativa:
Empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades: Tienen ahora hasta el 1 de enero de 2026 para cumplir con la norma.
Resto de obligados tributarios (autónomos y profesionales): Tendrán hasta el 1 de julio de 2026.
Productores y comercializadores de software de facturación: Disponen de 9 meses desde la entrada en vigor de la Orden HAC/1177/2024 para adaptar sus productos.
En resumen: Hay más margen, pero la dirección es clara. Vamos hacia un ecosistema fiscal digitalizado, sin atajos ni software opaco.
No lo dejes acumulado: Anticiparse sigue siendo mejor idea
Aunque el calendario afloja, las empresas inteligentes aprovechan este tiempo para prepararse bien. La adaptación no es solo cumplir una ley para la factura electrónica, sino una oportunidad para optimizar procesos y dar el salto a soluciones más potentes y escalables.
¿Qué implica esa adaptación? Nada menos que revisar tu sistema de facturación, tus presupuestos, tus procesos internos… y asegurarte de que todo fluya con un software que esté alineado con las nuevas exigencias legales.
Lo ideal es no correr al final, sino avanzar ahora con una solución ERP que centralice datos, facilite la emisión de factura electrónica y te prepare para lo que viene. Porque, seamos honestos: adaptarse con calma siempre sale más barato (y menos estresante) que hacerlo con prisas.
Factura electrónica: ventajas más allá de cumplir con la ley
Pongamos el foco en lo positivo. Implementar un sistema de facturación digital, adaptado a esta nueva regulación no solo evita sanciones. También mejora la gestión interna y la relación con tus clientes.
Ventajas reales para tu negocio:
- Ahorro de tiempo: adiós a los documentos físicos, escaneos y correos innecesarios.
- Mayor control y trazabilidad: cada operación queda registrada, accesible y segura.
- Reducción de errores humanos: los sistemas automatizados minimizan fallos en la contabilidad.
- Mejor imagen de marca: un negocio que factura digitalmente transmite profesionalismo.
- Adaptación escalable: si creces, el sistema crece contigo.
Menos papel, mayor productividad: Soluciones digitales para una contabilidad inteligente
Lo que viene no es solo un cambio legal, es una transformación estructural de cómo entendemos la facturación, la contabilidad y el control financiero en los negocios. Para muchas pequeñas empresas, es también una forma de dejar atrás el caos administrativo y centrarse en lo que importa: vender, crear, crecer.
Desde Difadi.com trabajamos con herramientas que permiten esta evolución sin traumas, diseñando soluciones digitales con plataformas como Odoo para las facturas electrónicas. Estas, están pensadas para autónomos, pymes y empresas que quieren ser competitivas hoy y sostenibles mañana.
Sabemos que no es solo cuestión de cumplir con Hacienda, sino de hacer las cosas mejor y con menos fricción. ¿Nuestra recomendación? No busques “el software más barato”. Busca el software más eficiente para tu tipo de negocio, que puedas integrar bien con tu sistema actual y que te evite dolores de cabeza en 2026.
¿Preparado para dejar atrás el caos de las facturas mal organizadas?
Contáctanos, estamos listos para ayudarte a dar el salto a la facturación electrónica con soluciones ERP adaptadas, desarrollo a medida y un enfoque realista que entiende los retos de autónomos y pymes. Aprovecha este nuevo plazo no para postergar, sino para planificar.